cualidades del movimiento corporal.
CUALIDADES
DEL MOVIMIENTO CORPORAL.
El
movimiento es parte de la expresión corporal en nuestro cuerpo, a través de
esto podemos seguir transmitiendo lo que queremos comunicar con el lenguaje
corporal de una manera más exacta y verdadera.
Según
el coreógrafo y arquitecto Rudolf Laban “El
modo en que se mueve el cuerpo en el espacio depende de la combinación de los
cuatro elementos básicos de las dinámicas: peso-tiempo-flujo- espacio” (Cardell, 2008) ; etas cualidades
corporales del movimiento son el centro más importante del cuerpo dentro del
espacio, ya que lo que llena el espacio es el cuerpo y con el movimiento.
De
acuerdo con las cualidades del movimiento tenemos al Peso “es un carácter primario, relacionado con la voluntad y la intención,
dependiendo de la manera en que se utiliza, más o menos fuerte o liviano” (danzaliceo, 2015); podemos decir
que para realizar un movimiento corporal es importante el peso dependiendo del
movimiento deseado, refiriéndose al peso más fuerte podemos concentrar toda
nuestra fuerza en la tonicidad muscular o lo contrario menos fuerza relajando
los músculos.
Otra
de las cualidades importantes del movimiento corporal es el Tiempo
refiriéndonos a este podemos citar “El
movimiento en el tiempo puede ser prolongado (de una manera sostenida o
gradual) o súbito” (Tierra, 2017);esto es en el
momento del movimiento si estamos en baile o dramatización los movimientos que
realicemos dependiendo el sado por ejemplo al momento de expresar una sensación
triste nuestros movimientos pueden ser sostenido , pero si estamos en una clase
de ballet nuestros movimientos pueden ser ligeros o rápidos.
De
acuerdo al espacio podemos decir que “En
sus teorías Laban analiza el movimiento en conexión a su ambiente,
patrones geométricos en el espacio, secuencias y líneas de tensión en el
espacio” (Tierra, 2017); en este caso
nuevamente Laban que es el creador de todo esto que se refiere al movimiento
corporal nos da a entender que nuestro cuerpo depende mucho del espacio en el
que estemos y de acuerdo a esto esté adoptara su forma , puede seguir un patrón
impuesto , en secuencia y hacerlo de
acuerdo al movimiento aquí podemos hacer referencia a la kinesfera .
De
acuerdo al flujo o intensidad tenemos “A
este factor fundamentalmente debe el movimiento, su carga expresiva. Decimos que
un movimiento está más o menos cargado de energía cuando queremos reflejar su intensidad” (Castellanos, 2015); puede referirse
a nuestro manejo muscular la intensidad de lo que queremos expresar a dar a
conocer.
También
podemos encontrar como cualidades del movimiento a las siguientes:
EL
EQUILIBRIO: Encontrar tu eje, para no caerte.
LA
FUERZA: Con aparente facilidad.
LA
ELONGACIÓN: Para posturas más exactas.
LA
SENSIBILIDAD: Para un bailarín más allá de lo mecánico.
LA
MEMORIA: Por repetición.
LA
CONCENTRACIÓN: Donde hay atención, está la realidad.
LA
CONCIENCIA: Aprender a percibir cada movimiento para regular y hacer fluir la
energía por todo el cuerpo de manera equitativa, equilibrada.
LA
TÉCNICA: Para no crear vicios que generen malas posturas y movimientos que
produzcan dolores crónicos que lleven a la deformación muscular y hasta una
fractura seria.
LA
RESPIRACIÓN: Es uno de los ejes de la concentración.
LA
CONTEMPLACIÓN: Sentir y observar los movimientos propios y los ajenos, sin caer
en la comparación destructiva.
LA
EXPERIENCIA: La práctica hace al maestro,
el ser humano aprende por repetición, mientras más se repite un hecho,
mejor se asimila.
LA
DEDICACIÓN: El placer del movimiento puro, el esfuerzo y el amor de hacer lo
que a uno más le gusta.
TONO
MUSCULAR: Constituye la base del trabajo de la calidad del movimiento, como
muestra de situaciones y estados emocionales de la persona, a través de la
relación entre tensión, relajación -
distensión que evidencia un tono muscular determinado (funciones expresiva y
comunicativa). (Castellanos, 2015).
De
acuerdo con lo que hemos visto podemos decir que para mantener un buen manejo
del movimiento dentro de nuestro cuerpo debemos poner en práctica tanto las
cualidades como las calidades de nuestros movimientos, para expresar de una
mejor manera , poniendo en práctica
estas cualidades tendríamos mejores movimientos y tal manera mejorarían nuestra
calidad de ellos.
Comentarios
Publicar un comentario